APRENDER A COCINAR

"QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA Y TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO"

jueves, 24 de febrero de 2011

MICROALGAS

UN ESTUDIO REFUERZA LAS POSIBILIDADES DIETÉTICAS DE LAS MICROALGAS

24/02/2011



Fuente: Andalucía Innova

Los investigadores andaluces han trabajado en el diseño de nuevas estructuras "alimenticias" adicionando muestras de Spirulina yHaematococcus a una base tipo gel compuesta por proteína de guisante, carragenato y almidón. Se trata de una interesante alternativa vegetariana a los postres lácteos.

Según el profesor Antonio Guerrero, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla, "hemos realizado la caracterización de los sistemas tipo-gel. Este paso es importante para entender el papel de los componentes”, apunta el investigador. Por ejemplo, este sistema quedaría validado en alimentos como "puddings". "A través de su estructura le vamos añadiendo cualidades", declara. "En general, se puede contribuir el valor nutricional de los alimentos y de utilización de una biomasa que existe y que no se está utilizando", asegura.

Desde la Universidad de Huelva, el catedrático de Ingeniería Química José María Franco, resalta que las diferentes microalgas estudiadas presentan diversas ventajas, no sólo nutricionales, sino que también poseen propiedades anti-oxidantes y pueden reforzar las propiedades del gel mediante sinergias con las proteínas o con diferentes hidrocoloides. Este estudio tiene un carácter multidisciplinar y ha sido posible gracias al trabajo conjunto de hasta cinco instituciones diferentes, donde se ha trabajado desde el cultivo de las microalgas hasta el diseño de bases tipo gel para alimentación y su caracterización fisico-química. El trabajo forma parte una tesis doctoral, de carácter internacional, que se encuentra desarrollando Ana Paula Batista.




Farmacéuticas bloquean fármacos que curan porque no son rentables



PREMIO NOBEL DE MEDICINA:

FARMACÉUTICAS BLOQUEAN FÁRMACOS QUE CURAN PORQUE NO SON RENTABLES

El ganador del Premio Nobel Richard J. Roberts denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable como generar cronicidad.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKoH9kj11lKrySNqMdRqfqLt8csmAVa2Xm5u035XcSVsdQTjR1QvfXrNf3fv_JTV0jw_EoncBRsTvLz7Q51WEeEWInLinbld9N5T5pV6y01lKTFPiupWnOfSN_X3t4WLIsq_GBb9NEfKU/s1600/Picture-759.png


Entrevista con el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts quien señala que los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio si desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.

Esto, señala Roberts, también hace que algunos fármacos que podrían curar del todo una enfermedad no sean investigados. Y se pregunta hasta que punto es válido que la industria de la salud se rija por los mismos valores y principios que el mercado capitalista, los cuales llegan a a parecerse mucho a los de la mafia.

La entrevista originalmente fue publicada por el diario español Vanguardia:

¿La investigación se puede planificar?

- Si yo fuera ministro de Ciencia, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.

- Parece una buena política.

- Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica; pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada...

- ¿Y no es así?

- A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.

- ¿Cómo nació?

- La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.

- Toda una aventura.

- Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.

- ¿Fue científicamente productiva?

- Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.

- ¿Qué descubrió usted?

- Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).

- ¿Para qué sirvió?

- Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.

- ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?

- Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud... Tengo mis reservas.

- Le escucho.
- La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.

- Explíquese.
- La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital...

- Como cualquier otra industria.

- Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.

- Pero si son rentables, investigarán mejor.

- Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.

- Por ejemplo...
- He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad...

- ¿Y por qué dejan de investigar?

- Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.

- Es una grave acusación.

- Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.

- Hay dividendos que matan.

- Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.

- ¿Un ejemplo de esos abusos?

- Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.

- ¿No me habla usted del Tercer Mundo?

- Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.

- ¿Los políticos no intervienen?

- No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.

- De todo habrá.

- Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos - y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras...

BIOGRAFÍA


Richard J. Roberts nació en Derby, Inglaterra, en 1943. Estudió inicialmente Química, posteriormente se traslada a Estados Unidos, donde desarrolla actividad docente en Harvard y en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York. Desde 1992 dirige los trabajos de investigación del Biolabs Institute, de Beverly, (Massachusetts).

Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada.

Los primeros experimentos los realizaron sobre material genético de virus, particularmente de adenovirus.

Ambos llegaron a la conclusión de que el ARN ha tenido que preceder en la evolución al ADN.


lunes, 21 de febrero de 2011

La cocina en su tinta

Una exposición curiosa sobre la Historia de la Cocina y la Gastronomía.



La cocina en su tinta


La Biblioteca Nacional de España organiza, con el patrocinio de Telefónica, la exposición La cocina en su tinta: un recorrido por la evolución de la gastronomía y de la cocina desde la Edad Media hasta la actualidad a través de la colección de materiales que atesora la Biblioteca sobre esta materia: manuscritos, libros, revistas, fotografías, carteles y etiquetas publicitarias, música…, a la que se han sumado testimonios audiovisuales de algunos de los restauradores españoles más importantes.

Los comisarios de la exposición son Ferrán Adrià; Isabel Moyano, Jefe del Servicio de Reserva Impresa de la BNE y Carmen Simón Palmer, profesora de Investigación del Instituto de la Lengua del CSIC.

La muestra aborda la gastronomía desde diferentes vertientes: la importancia del buen uso de la alimentación para combatir enfermedades y epidemias que la Escuela de Salerno representó desde el año 1000; la aparición de los primeros tratados de higiene, sin olvidar los avances científicos y técnicos del siglo XVIII para el cultivo de los alimentos; la importancia de las formas y el comportamiento en la mesa; y muestra la evolución en las costumbres, la innovación en los productos, la influencia de la religión en los hábitos alimenticios, además de recetarios, menús de cenas reales...

Algunos de los testimonios escritos más antiguos que se presentan datan del siglo XIV, como el Llibre del Sent Sovi, fechado hacia 1324, obra fundamental para conocer la historia de la alimentación europea en la Edad Media, o el Libro de Horas de Carlos VIII.

Destaca un ejemplar del Dioscórides en el que se pueden descubrir algunos de los alimentos procedentes de América; el Llibre de Coch, del cocinero del rey Fernando de Nápoles, Rupert Nola, considerado el primer recetario escrito en España, hacia 1490.

Otras obras destacadas son Opera, de Bartolomeo Scappi, libro esencial de la cocina europea editado en 1570; la obra de Juan de la Mata, repostero jefe de los primeros Borbones; o El Practicón, de Ángel Muro, auténtico best-seller del género en el siglo XIX.

Información de interés

  • Horario:

    La exposición se puede visitar desde el 22 de diciembre de 2010 hasta el 13 de marzo de 2011.

    Horario: de martes a sábados, de 10.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos de de 10.00 a 14.00 horas. Último pase 30 minutos antes del cierre.

  • Dirección:

    Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España.




martes, 15 de febrero de 2011

RECETAS EN MI BLOG

Hoy estoy prolífica, je,je. Es que me he acordado de que no os había presentado mi web personal, un espacio donde contar cosas que me gustan. Viene a colación aquí porque estoy poniendo un montón de recetas macro. Os pongo una lista de las que llevo:
-MACRO SABLEÉ-BRETÓN.
-PESTIÑOS.
-SEITÁN.
-QUESADA.
-TRUFAS DE CHIRIVÍA Y ALGARROBA.
-TURRÓN BLANDO DE ALMENDRA.
-TOFU AHUMADO.

Probadlas y me contáis.

QUEDADAS DE VERSIONES MACRO

Hola a todas de nuevo. Un grupo de gente Macro con facebook estamos haciendo "quedadas virtuales" para versionar recetas tradicionales a macrobiótica. Creo que podemos aprender mucho experimentando.
El último evento lo he creado yo y es transformar unas galletas de mantequilla, chocolate y caramelo como éstas en macro:





Este es el evento en facebook, por si queréis participar. Si os da problemas yo os añado:
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150097523604509&set=a.10150097519309509.286592.573499508&theater#!/event.php?eid=198105600215212

UN NUEVO LIBRO DE MACROBIÓTICA

Hace poco ha llegado a mis manos un nuevo libro de Macrobiótica. "Ying-Yang placer y vitalidad" de Raquel Magem. Os animo a leerlo, es muy ameno, genial para quien no tiene ni idea y de cabecera para l@s iniciad@s. Tiene además un apartado de recetas muy práctico.


Creo que sólo puede adquirirse a través de su web, vale 20 euros. Os dejo el enlace por si a alguna le interesa más información.

domingo, 13 de febrero de 2011

TALLER DE AMASAKE, SEITÁN Y BEBIDAS VEGETALES. BIENVENIDAS

Como sabéis, desde hace un tiempo, es difícil comprar el Amasake en las tiendas (si en alguna queda algo, avisad, porfa, plis...), por ello me animé a hacer este taller: con la esperanza de que algún día me salga bien al hacerlo en casa.... ese día,... prometo fotos.

El viernes 11 de febrero estuve en este taller.
Conocí el nuevo lugar donde se llevan a cabo las clases y a nuevas cocineras que se han incorporado al curso de Maty. Todas con mucha ilusión, ganas de aprender y de compartir.
Desde estas líneas os doy la bienvenida a este blog, si tenéis a bien visitarlo y hacerlo vuestro.

Como no llevé cámara, espero que alguna "reportera" cuelgue alguna foto de este taller.
Todo riquísimo, como siempre, pero... luego en casa, las cosas no salen igual.
;-(

Un beso y un abrazo a cada una.
Isabel